Hola,
Disculpa que siempre que me comunico contigo es para desahogarme, pero hay un no sé qué en los correos que te escribo, que me ayudan a sacar todo. Es más fácil así, escribirlo, soltarlo todo... aunque no tengas la respuesta correcta. Y a ti, no sé por qué. Creo que me es más fácil, porque tengo una noción idealizada de nuestra relación, sea lo que sea que eso signifique.
De verdad que no sé cuántas veces he vuelto al mismo tema en mi cabeza, una y otra vez las palabras se repiten y se atoran.
Y no sé qué hacer.
Estoy perdida. Necesito algo que me ayude a despertar, algo que me levante de este letargo insoportable. Me siento en moción constante, pero sobre una tira automática. No soy yo la que se está moviendo, es la banda. Yo sólo sigo el rumbo de la maquinaria, sin saber a donde voy.
¿Cómo puedo deshacerme de este sentimiento? ¿Cómo?
Soy una montaña rusa andante, estoy consciente de ello. Siempre he dejado que me dominen mis emociones, y mi juicio no es muy bueno. Tengo mis altas y bajas, y cuando eso pasa, acudo a ti porque es sencillo escribirlo, y creo que eres el único que podría leerme y compadecerse algo de mi.
Quisiera volver atrás el tiempo, a cuando estaba en primaria... y cambiar tantas cosas. Mi sueño de ser escritora inició en primaria y tal vez podría hacer algo para cambiarlo, mejorarlo.. a algo más factible.
No sé... sólo necesito desahogarme.
Lamento la perdida de tiempo... un beso grande
*
I couldn't do it. Thanks anyway.
sábado, diciembre 8
melancolía
Siempre he desmenuzado mis pensamientos a palabras escritas. La mayoría de las veces son fragmentos que sólo entiendo a puerta cerrada, en la intimidad. Y el resto, indescifrables. Para ti y para mi: un misterio.
Jamás soñé ser egoísta.
Jamás pensé ser cerrada.
Jamás imaginé ser solitaria.
And yet, I am.
Se lo he dicho a un amigo, y lo repito aquí, soy una montaña rusa emocional.
La chica se sincera en tercera persona porque no soporta el temor de ser descubierta.
Soy ignorante.
Y a final de cuentas, no es de aquella con la que se desea ser bendecido. Estoy maldita.ita.ita.
laurita maldita
chiquita tontita
Quiero escribir. Quiero volver. Ya no soy la niña soñadora, pero tampoco soy la periodista idealista. Soy una mujer ordinaria con seudo aires de grandeza y un chiste de confesión.
Yo soy Nadie.
Yo te hago daño.
Y el ave que te dijo que volaras, ese fue fusilado a escopetazos.
Llévame.
(a un lugar con parlantes)
Llévame.
(hoy quiero viajar contigo)
Llévame.
(hazme enfrentar el espejo)
Llévame.
(bota el eco pedante)
Llévame.
(y déjame ir)
Añoro tanto algo que no recuerdo existió
¿Por qué?
Afuera ya no existes, sólo adentro.
1234, tell me that you love me more.
*
Atraviesa el cristal, con el cuerpo erguido, cabeza viendo hacia el frente y los ojos abiertos. Las heridas cicatrizarán. El nerviosismo pasará.
And yet...
Llévame a un lugar con parlantes
(y que nos vuele la sonoridad)
*
"Estoy aquí"
Jamás soñé ser egoísta.
Jamás pensé ser cerrada.
Jamás imaginé ser solitaria.
And yet, I am.
Se lo he dicho a un amigo, y lo repito aquí, soy una montaña rusa emocional.
La chica se sincera en tercera persona porque no soporta el temor de ser descubierta.
Soy ignorante.
Y a final de cuentas, no es de aquella con la que se desea ser bendecido. Estoy maldita.ita.ita.
laurita maldita
chiquita tontita
Quiero escribir. Quiero volver. Ya no soy la niña soñadora, pero tampoco soy la periodista idealista. Soy una mujer ordinaria con seudo aires de grandeza y un chiste de confesión.
Yo soy Nadie.
Yo te hago daño.
Y el ave que te dijo que volaras, ese fue fusilado a escopetazos.
Llévame.
(a un lugar con parlantes)
Llévame.
(hoy quiero viajar contigo)
Llévame.
(hazme enfrentar el espejo)
Llévame.
(bota el eco pedante)
Llévame.
(y déjame ir)
Añoro tanto algo que no recuerdo existió
¿Por qué?
Afuera ya no existes, sólo adentro.
1234, tell me that you love me more.
*
Atraviesa el cristal, con el cuerpo erguido, cabeza viendo hacia el frente y los ojos abiertos. Las heridas cicatrizarán. El nerviosismo pasará.
And yet...
Llévame a un lugar con parlantes
(y que nos vuele la sonoridad)
*
"Estoy aquí"
jueves, noviembre 8
ayer me dijo un ave...
Hay algo oculto en cada sensación
él parece sospechar,
estoy sentada en un cráter desierto
Y voy flotando por el río
busco algo que me saque este mareo…
tal vez fui un sueño de otro
(ahora) quiero el fin del secreto.
No necesito verte para saberlo…
Cada uno es su propio delator
su propio infierno individual
Cae el sol ¿cómo sigue esto? Camaleón
Quiero que me trates suavemente.
-----
No.More.Drama.
[p o r f a v o r ]
----
Ayer me dijo un ave que volara hasta desintegrarme que la distancia no es cansancio, es fuerza, eres tú
Que saque el aire de mis ojos
que abrace al miedo con tus sueños
que sea un guerrero de sangre
para que nadie te haga daño
Dime, ¿quién es Nadie?
él parece sospechar,
estoy sentada en un cráter desierto
Y voy flotando por el río
busco algo que me saque este mareo…
tal vez fui un sueño de otro
(ahora) quiero el fin del secreto.
No necesito verte para saberlo…
Cada uno es su propio delator
su propio infierno individual
Cae el sol ¿cómo sigue esto? Camaleón
Quiero que me trates suavemente.
-----
No.More.Drama.
[p o r f a v o r ]
----
Ayer me dijo un ave que volara hasta desintegrarme que la distancia no es cansancio, es fuerza, eres tú
Que saque el aire de mis ojos
que abrace al miedo con tus sueños
que sea un guerrero de sangre
para que nadie te haga daño
Dime, ¿quién es Nadie?
domingo, octubre 28
Hello...?

Me sorprende ver secretos así. Los encuentro fascinantes por la melancolía que destilan. ¿Quién es el culpable de la miseria, el que no preguntó o la que aceptó?
Sounds familiar?
Al final, siempre al final, el drama llega a la culminación de eventos. Tú y yo aún permanecemos. ¿Qué somos? Fantasmas de una vida pasada, si quieres verlo así.
Soy tu amiga, y en todo caso, siempre seré sólo eso.
La felicidad la encuentras donde menos la buscabas. En las galletas oreo no viene advertencia sobre los flechazos de cupido. Y aún así, salí con premio: una pareja estable, un hombre que cumple con todas mis necesidades y me hace reír, ese verbo tan díficil de reproducir en mi persona.
Even if you didn't ask, there's a big percentage you wouldn't have last.
Decisions make your life.
jueves, septiembre 27
Si tú lees esto..
Ha pasado un tiempo desde que hablamos. Un largo tiempo desde que de verdad hablamos. En realidad, creo que desde que te conozco, sólo hemos tenido como diez pláticas pláticas. El resto es frivolidad trivial (como estar sentados en la mesa del bar).
Sólo quería decir "hola" ¿cómo estás? Si el pasado no hubiese pasado, ¿seríamos los mejores de los amigos? O es que influye en demasía está incapacidad mía de no dejar las tragedias melodramáticas y pasar a los comerciales. I will always be a work in progress.
Es una cualidad poco atractiva en una mujer. Y no es que cambie de color cada dos segundos, pero sí el slogan jamás se estabiliza.
Siempre me he preguntado, qué habría pasado si aquélla vez te hubieses armado de valor para timbrar. O si yo no hubiese decidido desconectarme del mundo por la única razón de que el mundo no me buscaría a mí ese domingo en particular. ¿Habría diferencia alguna? ¿Seguirías con vida?
La verdad creo que mis cuestionamientos han pasado de moda. Ya hace tanto que cambió la temporada, y que la trama ha avanzado mientras que yo ansío las repeticiones por la televisión abierta. Pese a esto, no se si ansío la sindicalización del programa por los episodios anteriores, porque aún vivías en ese marco espacio temporal o porque añoro justamente aquello que ya no puedo tener: independencia.
Y fíjate qué contrariedad. Fue mío hasta que decidí lo contrario, y en cierta manera fue porque jamás lo creí mío. Por eso pregunto lo de la flor. ¿Habría hecho diferencia alguna? Será que tu muerte haya podido aplazarse algunos meses más, me aventuraría a decir años pero la temporalidad eventual siempre es incierta y nunca es bueno conferirle a algo más tiempo que lo básico, y que de ahí crezca y aumente el rango de ser necesario.
Divago. En realidad, tiendo a hacerlo mucho en estos días. No quiero que se malinterpreten mis silencios ni mis palabras. Has muerto. Entiendo eso. Si regreso al punto es que de alguna manera jamás se cerró el ciclo. Creí haberlo hecho con esa audaz movida, en la explanada desierta, con el sol ardiendo y las caras cansadas. Creí haber superado tu muerte. Antes visitaba cementerios con frecuencia, nostalgia también, pero siempre era con un aire especial como de alivio porque ya no se encontraban "sufriendo". De alguna manera la muerte llega porque ya es hora de partir, y eso puedo aceptarlo.
El problema que yo tengo, y que el vecino del perrito chillón, la comadre de la lavandería, el marihuano de la esquina roja, hasta los niños rebeldes rayaparedes, me han dicho que tomo este asunto con extrema importancia. Importancia que no debe dársele a alguien que ya falleció, por el simple hecho de que ya no están y que no van a regresar.
[ Eso de los fantasmas o apariciones como que no cuadran aquí. Se necesita algo tangible y en mi caso, en nuestro caso, creo que eso jamás será ]
¿No sientes los impulsos eléctricos, el incremento de las conexiones neuronales en mi cerebro, en mi cuerpo, al momento que coloco las rosas en tu tumba? ¿Cuando sonrío y saludo tímidamente a tu nombre en el concreto? ¿Cuándo me quedo a medio abrazo porque recuerdo que una tumba es para dejarla estar y no comenzar a cavar un pozo más hondo? ¿Sentirás ese hormigueo que pasa por mi brazo derecho y se desprende de mí cuando estoy frente a la dichosa tumba? ¿Alguna vez habrás sentido algo? Igual y sí. La verdad lo ignoro. A mi me pasó algo tan raro con ese suceso tan rápido de pitufos y princesas, que todavía no sé de qué quiero disfrazarme este Halloween.
Vuelvo a debrayar. ¿Qué espero de esta carta (si es que a este conjunto de líneas pueda llamarse carta), de hilar pensamientos aislados que para ti o para quien sea tendrán un valor nulo? Las letras se escapan de mis pensamientos y en serio, te confieso, me siento perdida. Cree cuando te digo que acepto que estás muerto y no busco andar levantando cadáveres con magia negra o contactándolos en el más allá. Lo que pasa es que me gustaría explorar la naturaleza de esas sensaciones tan bizarras, que imagino te habré comentado alguna vez mientras vivías. Si se pudiera formular un estudio para desenmascarar las fuerzas detrás de cada emoción, si pudiera falsear la tesis de que tal química fue o es producto involuntario de una fuerza gravitacional que atrae a dos polos como a dos magnetos de carga opuesta y que en realidad se trata de una disfunción eléctrica (fundí el fusible, o qué sé yo).
Qué práctico sería contar con un medidor especial. Uno que pudiera marcar qué va pasando a cada minuto, a cada segundo, a cada milésima. Pero luego, da igual, qué aburrido saber todo a cada minuto, a cada segundo, a cada milésima.
Quizás nunca conozca la verdad. Quizás nunca me atreva a conocerla. Eso de las cartas, la ouija o los famosos granos de café como que no se me dan. Y si llegara a suceder, caso muy raro, extremadamente improbable, que el aviso de tu muerte me haya llegado por equivocación y que aún sigues vagando en este mundo, de cualquier manera no creo que pudiera atreverme a contactarte. Soy un trabajo en construcción y pretendo seguir así. Las obras de arte algunas veces están terminadas en corto tiempo, otras tardan más. Yo te puedo asegurar que jamás pisaré el piso de un museo o me colgarán en galerías.
Hasta pronto (recuerdo que nunca fuiste muy fan del adiós)
-Susana SJ
Sólo quería decir "hola" ¿cómo estás? Si el pasado no hubiese pasado, ¿seríamos los mejores de los amigos? O es que influye en demasía está incapacidad mía de no dejar las tragedias melodramáticas y pasar a los comerciales. I will always be a work in progress.
Es una cualidad poco atractiva en una mujer. Y no es que cambie de color cada dos segundos, pero sí el slogan jamás se estabiliza.
Siempre me he preguntado, qué habría pasado si aquélla vez te hubieses armado de valor para timbrar. O si yo no hubiese decidido desconectarme del mundo por la única razón de que el mundo no me buscaría a mí ese domingo en particular. ¿Habría diferencia alguna? ¿Seguirías con vida?
La verdad creo que mis cuestionamientos han pasado de moda. Ya hace tanto que cambió la temporada, y que la trama ha avanzado mientras que yo ansío las repeticiones por la televisión abierta. Pese a esto, no se si ansío la sindicalización del programa por los episodios anteriores, porque aún vivías en ese marco espacio temporal o porque añoro justamente aquello que ya no puedo tener: independencia.
Y fíjate qué contrariedad. Fue mío hasta que decidí lo contrario, y en cierta manera fue porque jamás lo creí mío. Por eso pregunto lo de la flor. ¿Habría hecho diferencia alguna? Será que tu muerte haya podido aplazarse algunos meses más, me aventuraría a decir años pero la temporalidad eventual siempre es incierta y nunca es bueno conferirle a algo más tiempo que lo básico, y que de ahí crezca y aumente el rango de ser necesario.
Divago. En realidad, tiendo a hacerlo mucho en estos días. No quiero que se malinterpreten mis silencios ni mis palabras. Has muerto. Entiendo eso. Si regreso al punto es que de alguna manera jamás se cerró el ciclo. Creí haberlo hecho con esa audaz movida, en la explanada desierta, con el sol ardiendo y las caras cansadas. Creí haber superado tu muerte. Antes visitaba cementerios con frecuencia, nostalgia también, pero siempre era con un aire especial como de alivio porque ya no se encontraban "sufriendo". De alguna manera la muerte llega porque ya es hora de partir, y eso puedo aceptarlo.
El problema que yo tengo, y que el vecino del perrito chillón, la comadre de la lavandería, el marihuano de la esquina roja, hasta los niños rebeldes rayaparedes, me han dicho que tomo este asunto con extrema importancia. Importancia que no debe dársele a alguien que ya falleció, por el simple hecho de que ya no están y que no van a regresar.
[ Eso de los fantasmas o apariciones como que no cuadran aquí. Se necesita algo tangible y en mi caso, en nuestro caso, creo que eso jamás será ]
¿No sientes los impulsos eléctricos, el incremento de las conexiones neuronales en mi cerebro, en mi cuerpo, al momento que coloco las rosas en tu tumba? ¿Cuando sonrío y saludo tímidamente a tu nombre en el concreto? ¿Cuándo me quedo a medio abrazo porque recuerdo que una tumba es para dejarla estar y no comenzar a cavar un pozo más hondo? ¿Sentirás ese hormigueo que pasa por mi brazo derecho y se desprende de mí cuando estoy frente a la dichosa tumba? ¿Alguna vez habrás sentido algo? Igual y sí. La verdad lo ignoro. A mi me pasó algo tan raro con ese suceso tan rápido de pitufos y princesas, que todavía no sé de qué quiero disfrazarme este Halloween.
Vuelvo a debrayar. ¿Qué espero de esta carta (si es que a este conjunto de líneas pueda llamarse carta), de hilar pensamientos aislados que para ti o para quien sea tendrán un valor nulo? Las letras se escapan de mis pensamientos y en serio, te confieso, me siento perdida. Cree cuando te digo que acepto que estás muerto y no busco andar levantando cadáveres con magia negra o contactándolos en el más allá. Lo que pasa es que me gustaría explorar la naturaleza de esas sensaciones tan bizarras, que imagino te habré comentado alguna vez mientras vivías. Si se pudiera formular un estudio para desenmascarar las fuerzas detrás de cada emoción, si pudiera falsear la tesis de que tal química fue o es producto involuntario de una fuerza gravitacional que atrae a dos polos como a dos magnetos de carga opuesta y que en realidad se trata de una disfunción eléctrica (fundí el fusible, o qué sé yo).
Qué práctico sería contar con un medidor especial. Uno que pudiera marcar qué va pasando a cada minuto, a cada segundo, a cada milésima. Pero luego, da igual, qué aburrido saber todo a cada minuto, a cada segundo, a cada milésima.
Quizás nunca conozca la verdad. Quizás nunca me atreva a conocerla. Eso de las cartas, la ouija o los famosos granos de café como que no se me dan. Y si llegara a suceder, caso muy raro, extremadamente improbable, que el aviso de tu muerte me haya llegado por equivocación y que aún sigues vagando en este mundo, de cualquier manera no creo que pudiera atreverme a contactarte. Soy un trabajo en construcción y pretendo seguir así. Las obras de arte algunas veces están terminadas en corto tiempo, otras tardan más. Yo te puedo asegurar que jamás pisaré el piso de un museo o me colgarán en galerías.
Hasta pronto (recuerdo que nunca fuiste muy fan del adiós)
-Susana SJ
domingo, septiembre 16
domingo, septiembre 9
Accidente.
Accidente. ¿De dónde será esa palabra? ¿Alguien es bueno en etimología?
Según que proviene del latín, y significa "algo que ocurre".
Algo que ocurre.
-¿Qué ocurrió?
-Comúnmente, pegarle a un poste cuando sales de reversa de algún lugar.. o darle un besito a un carro cuando te estás estacionando.
-¿Qué?
-Eso es un accidente. Romper un florero, que se te caigan unas cajas por andar cargando muchas. Resbalarte y caer de hocico enfrente del chico o chica que te gusta o frente a una gran audiencia. Salir a la calle en vestido o falda y no ponerte ropa interior y que después salgan fotografías tuyas en todos los tabloides del mundo. Que tomes fotografías comprometedoras y que las roben de tus celular. Que alguien te cache hablando mal de él o ella. Esos son accidentes.
-¿Estás bien?
-No. Lo que le pasó no fue un accidente. Fue una pendejada. "Luis tuvo un accidente". Eso ni siquiera lo describe. Mejor, "Luis tuvo una pendejada"; "Luis tuvo una estupidez"; "Luis tuvo una imbecilada"; "Luis tuvo un momento de idiotez exponencial". No me importa que la sintaxis sea incorrecta. No es. No fue un accidente. No.
-
Por estúpido, pero aún así te quiero.
Según que proviene del latín, y significa "algo que ocurre".
Algo que ocurre.
-¿Qué ocurrió?
-Comúnmente, pegarle a un poste cuando sales de reversa de algún lugar.. o darle un besito a un carro cuando te estás estacionando.
-¿Qué?
-Eso es un accidente. Romper un florero, que se te caigan unas cajas por andar cargando muchas. Resbalarte y caer de hocico enfrente del chico o chica que te gusta o frente a una gran audiencia. Salir a la calle en vestido o falda y no ponerte ropa interior y que después salgan fotografías tuyas en todos los tabloides del mundo. Que tomes fotografías comprometedoras y que las roben de tus celular. Que alguien te cache hablando mal de él o ella. Esos son accidentes.
-¿Estás bien?
-No. Lo que le pasó no fue un accidente. Fue una pendejada. "Luis tuvo un accidente". Eso ni siquiera lo describe. Mejor, "Luis tuvo una pendejada"; "Luis tuvo una estupidez"; "Luis tuvo una imbecilada"; "Luis tuvo un momento de idiotez exponencial". No me importa que la sintaxis sea incorrecta. No es. No fue un accidente. No.
-
Por estúpido, pero aún así te quiero.
domingo, septiembre 2
Arcoiris
Silencio, mujer. Acalla las voces de tu cabeza. ¿Qué no entiendes, qué no has puesto atención? Siempre es la misma oración: "Si hablan todos al mismo tiempo nadie entiende". El problema es que ni una sola voz de tus pensamientos quiere salir adelante si no está camuflajeada por el ruido de otra más.
¿Y entonces, qué hacer?
Dejar de pensar no es una opción, por más apetecedora que parezca. El problema es que de cualquier manera el pensamiento no se logra. Es una masa estática, fogosa, que se mantiene en perpetua monotonía. Nunca avanza. No hay cosas nuevas por analizar, y si lo hubiera, el análisis se mantendría constante.
Te pueden hablar de China, te pueden hablar de México, te pueden hablar sobre la mejor receta para preparar guacamole, y aún así, estarías vacía.
¿Qué es lo que ocurre? Respira.
¿Qué es lo que ocultas? Respira.
¿Qué es lo que huyes? Respira.
Inhala, mujer, inhala. El aire no puede asimilarse por esa piel negra tan gruesa. Los conductos nasales deben estar abiertos. En su defecto, por la boca se debe aprender.
Alguna vez conocí a un muchacho que juraba respirar por sus oídos. ¿Cómo? Jamás entendí. Lo que sí supe es que bajo ninguna circunstancia podía sumergirse bajo el agua. Eso, como quiera, es punto y aparte.
Yo lo que realmente quiero saber es qué hay dentro de ti. ¿Por qué gritas todo el tiempo? ¿Por qué interiorizas tus lágrimas? Te has vuelto un basurero humano. Estás compuesta de deshechos, y vaya contradicción. Estás envuelta en terciopelo negro, querida mía, pero adentro del regalo hay pura mierda.
¿Guardaste el recibo? ¿Tienes garantía?
Creo que eres el único producto que no puede ser devuelto a la fábrica. Hay cirugías, hay terapias...pero el único ser que puede mejorarte eres tú.
Ay, querida mía, ¿por qué levantas esa ceja?
Yo sólo hablo con la verdad. Soy puro barro caliente y recién salido del horno. Sin cera.
Respira, cara mía. Respira.
Todo el mundo tiene una respuesta para tu predicamento. Es hora del examen sorpresa. ¿Te copiarás?
¿Y entonces, qué hacer?
Dejar de pensar no es una opción, por más apetecedora que parezca. El problema es que de cualquier manera el pensamiento no se logra. Es una masa estática, fogosa, que se mantiene en perpetua monotonía. Nunca avanza. No hay cosas nuevas por analizar, y si lo hubiera, el análisis se mantendría constante.
Te pueden hablar de China, te pueden hablar de México, te pueden hablar sobre la mejor receta para preparar guacamole, y aún así, estarías vacía.
¿Qué es lo que ocurre? Respira.
¿Qué es lo que ocultas? Respira.
¿Qué es lo que huyes? Respira.
Inhala, mujer, inhala. El aire no puede asimilarse por esa piel negra tan gruesa. Los conductos nasales deben estar abiertos. En su defecto, por la boca se debe aprender.
Alguna vez conocí a un muchacho que juraba respirar por sus oídos. ¿Cómo? Jamás entendí. Lo que sí supe es que bajo ninguna circunstancia podía sumergirse bajo el agua. Eso, como quiera, es punto y aparte.
Yo lo que realmente quiero saber es qué hay dentro de ti. ¿Por qué gritas todo el tiempo? ¿Por qué interiorizas tus lágrimas? Te has vuelto un basurero humano. Estás compuesta de deshechos, y vaya contradicción. Estás envuelta en terciopelo negro, querida mía, pero adentro del regalo hay pura mierda.
¿Guardaste el recibo? ¿Tienes garantía?
Creo que eres el único producto que no puede ser devuelto a la fábrica. Hay cirugías, hay terapias...pero el único ser que puede mejorarte eres tú.
Ay, querida mía, ¿por qué levantas esa ceja?
Yo sólo hablo con la verdad. Soy puro barro caliente y recién salido del horno. Sin cera.
Respira, cara mía. Respira.
Todo el mundo tiene una respuesta para tu predicamento. Es hora del examen sorpresa. ¿Te copiarás?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)